¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN?

La Sociología de la Educación es una disciplina que utiliza diferentes teorías, modelos y conceptos para entender la educación dentro del ámbito social. Dentro de esta disciplina destacan muchos autores con diferentes puntos de vista.

viernes, 25 de diciembre de 2015

Reflexión final

Aquí quiero realizar una reflexión final acerca de la asignatura de Sociología de la Educación. Durante todo el cuatrimestre me ha parecido una asignatura muy interesante. Ésta me ha permitido conocer más a fondo como puede ser la educación de un niño, la influencia que presenta en él/ella el medio que nos rodea y las consecuencias que esto puede tener. Por otra parte, he tenido la posibilidad de entender la forma de pensar de diferentes autores, relacionando su pensamiento con la educación y con la organización escolar de los infantes.
Realmente pienso que es una asignatura que merece la pena impartir en un grado de magisterio ya que te abre las puertas a nuevas formas de pensar.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

La influencia de la televisión en las actitudes violentas de los niños.

Esta entrada la quiero dedicar a un trabajo grupal que nos tocó exponer hace unos días. El tema que nos asignaron fue "La influencia de la televisión en las actitudes violentas de los niños". Para elaborarlo tuvimos que buscar todo tipo de información relacionada con el tema expuesto, tanto en Internet como en los medios de comunicación. 
Aquí quiero exponer algunas de las conclusiones que saqué en la realización del trabajo:

La televisión es un medio de comunicación de masas que penetra en la mayoría de los hogares del mundo. Se trata de un medio de comunicación muy importante ya que nos proporciona una gran cantidad de información acerca de la actualidad y se trata también de un medio de entretenimiento. Aunque la televisión tiene aspectos positivos, también presenta aspectos negativos ya que a veces no somos conscientes del abuso que ejerce sobre nosotros.
Centrándome en el tema de las actitudes violentas de los niños, en la actualidad existen muchos programas televisivos que dan hincapié a que se desarrollen actitudes violentas y agresivas en los niños. Los niños que ven espectáculos en los que la violencia es presentada de forma realista, repetida, divertida, o sin ser castigada, tienen mayor probabilidad de imitar lo que ven. 



En mi opinión, los medios de comunicación y en especial la televisión nos ha cambiado la vida. Sin irme más lejos, mis padres y abuelos cuando eran pequeños dedicaban sus días a estudiar, realizar sus tareas y salir a jugar a la calle con sus amigos, en cambio, ahora ves a niños que pasan todo el día delante de la televisión sin salir de casa para nada, siempre delante de la "caja tonta". 
Pienso que estamos perdiendo las buenas costumbres y no somos conscientes de ello.
Preferirnos quedarnos en casa tumbados en el sofá viendo la televisión a salir a respirar aire fresco o ver la naturaleza. 

martes, 24 de noviembre de 2015

¿Los medios de comunicación influyen en el niño?

Hoy en día los medios de comunicación presentan una gran influencia en la sociedad, sobre todo la televisión. La televisión se utiliza como anestésico para que los niños dejen tranquilos a los padres. Se ha logrado gracias a que actualmente tenemos millones de cintas en películas, DVD, y canales de televisión. El uso de la televisión, se trata también de un instrumento de trasmisión de valores.
Paradójicamente, si un niño es educado en una familia mediante determinados comportamientos y aptitudes, cuando ve televisión se refuerzan esos comportamientos y aptitudes. El refuerzo de las aptitudes es un producto mecánico, 
Cuando vemos la televisión estamos interactuando con un simulador que nos dice lo que va a ocurrir. Cada vez que ponemos la televisión nos encontramos con una historia nueva en la que no sabemos como va a continuar y posteriormente acabar. Esto da lugar a un reforzamiento de las aptitudes que tenemos desarrolladas ya que pensamos en los posibles finales.

Los medios de comunicación tienen fama de ser manipuladores, pero su trabajo está en hacernos ver y comprender la realidad que nos rodea. No pueden convertir nuestra forma de pensar pero pueden modificar nuestras actitudes.

Choques entre padres e hijos

En esta entrada me va a servir como ayuda un vídeo que he encontrado buscando en Youtube que me parece conmovedor y me va a servir para explicar de forma más simple lo complicado que a veces puede ser para los padres que sus hijos huyan del ambiente familiar.
Supongo que todos los padres intentan a educar a sus hijos de la mejor forma posible para que sean buenas personas en su vida futura. Así tanto los padres, como la escuela intentan hacer de los individuos mejores personas. Existen veces que esto se cumple y otras que, desgraciadamente no.
A veces, dejarse llevar por malas influencias o por grupos sociales diferentes puede acarrear consecuencias negativas que durante el tiempo en el que lo realizas no te das cuenta y posteriormente tras un suceso crítico, abres los ojos.
Así, uno de los elementos que tienen en cuenta la relación entre escuela y familia es el absentismo escolar (ir o no ir a la escuela) también asociado al comportamiento que tenga el niño en la escuela y en la familia. Por otra parte, el resultado académico, en la familia puede ser un valor importante o menos importante, así el niño podrá afectar positivamente o negativamente a sus logros.
Las familias con menos comunicación tienen menos interacción familiar y con el demás debido a que no saben cómo socializar y por lo tanto menor logro académico. 

FUNCIONES DE LA FAMILIA

Las funciones principales que presentan las familias actuales son las siguientes:
  • La transmisión de valores correctos para el desarrollo junto con la integración social. A partir de una buena educación impartida por los padres se llegará a obtener un buen desarrollo en los individuos, además se dará una mayor facilidad a la hora de relacionarse con los demás.
  • La función de educar de una manera afectiva para en un futuro ser buenas personas ya que un niño tiene derecho a ser querido y protegido.
  • La función socializadora autónoma, es decir, la capacidad del niño de poder relacionarse con otros niños sin pedir permiso.

La transmisión de valores e integración social se ve afectada por unos cambios externos que tiene que ver con el modo de desarrollo económico en el que se encuentren los padres (competitividad en la pareja, educación como forma de acceso social…). Y cambios internos que pueden afectar a la transmisión de valores como por ejemplo, el trabajo fuera de casa potenciará los valores de igualdad de sexo...
Por otra parte las condiciones laborales presionan sobre el horario familiar ya que el tiempo dedicado a los niños a veces es el mínimo y siempre estamos pensando en el trabajo.
Para que el niño obtenga valores positivos durante todo su desarrollo como persona, sus padres deben apoyarlo en todo lo que decida hacer, dándole fuerzas y buenas vibraciones, además es fundamental aquí la aportación de cariño y positividad por parte de sus progenitores.

Familias tradicionales Vs Familias Modernas

Actualmente se esta desarrollando el patrón de la familia nuclear, es decir, la familia está formada por los miembros de un único núcleo familiar, el grupo formado por una pareja y/o sus hijos.
Para que exista una tendencia debe haber un comportamiento constante y en crecimiento mientas que para que exista una moda hay que identificar el patrón más destacado de todos los que se identifican.
  • Las tendencias son innovaciones que reúnen o detectan aquellos elementos novedosos a los que la población tiende a identificarse. Cuando hablamos de la familia del futuro nos tenemos que referir a las tendencias y a las predisposiciones de los jóvenes a la hora de crear una familia.
  • Por otra parte, la moda son aquellos modelos de estilos que va a presentar la población masivamente en función de las épocas.
A lo largo del tiempo han ido pasando diferentes modas y tendencias que han ido evolucionando. Así, podemos distinguir entre lo que en épocas pasadas era la familia tradicional y en la actualidad es, la familia moderna.
 Para distinguirlas: La familia tradicional estaba formado por varios núcleos familiares reunidos en un mismo techo, esto es, dentro de un mismo hogar convivían no solo los padres e hijos sino que incluian a los abuelos, primos, tios, sobrinos... Esto era así porque las épocas antiguas eran épocas de pobreza en las que había que malvivir para poder sobrevivir. Este tipo de familias obedecía al papel que tenían los padres sobre los hijos. Los abuelos eran los patriarcas de las familias y los hijos continuaban los trabajos que realizaban anteriormente sus padres. La madre se dedicaba a realizar las tareas del hogar. Fue durante muchos años igualitario al modelo chino en el que la abuela era la que controlaba la casa.
 Este modelo se rompe cuando se produce la partición de la herencia, es decir, cuando se reparte la herencia del campo. Cuando los padres morían solo heredaba sus bienes el primogénito, es decir, el mayor de los hermanos. Si era mujer, la propiedad pasaba al marido. Esto era así para evitar partir las tierras. Así se garantizaba que los hermanos de los propietarios tendrían trabajo ya que trabajarían como empleados del primogénito/a.
Por otra parte tenemos la familia moderna que apunta más hacia la familia nuclear. Se basa en la presencia de la familia cercana en la que bajo un mismo techo solo se encuentra un único núcleo familiar. Aunque se conservan elementos de la familia tradicional, no viven en el mismo techo, sino que se distribuyen entre distintos lugares y se reúnen en las ocasiones especiales. Los hogares mantienen los lazos familiares pero a larga distancia. El papel de las familias comienza a cambiar, la mujer presenta más derechos y comienza a trabajar fuera de casa junto al hombre, mientras que los niños se dedican a estudiar y labrar su futuro.

Con la crisis, se produce la desgarración de los núcleos familiares ya que a causa de la crisis y la caída del campo, los individuos deben abandonar el hogar para buscar trabajo donde sea.

Esta entrada da un tema que pensar, ¿Qué familia te hubiera gustado tener? ¿Una familia tradicional o una moderna? Ahí esta la clave.

lunes, 23 de noviembre de 2015

El patriarcado

Nos introduce a la explicación del origen de la familia.
 La familia surge hace unos 4500 años -5000 años. Coincide con un periodo de evolución cultural que fue la aparición del Neolítico. Con el Neolítico se comienza a domesticar a los vegetales y animales. Con este cambio económico se produce un cambio drástico en la estructura social. Las diferencias de género no eran situaciones de dominación, si no que la mujer cubría un área de dominio en la que el hombre no se metía y viceversa. Pero no existía una discriminación entre el hombre y la mujer.
El origen de las familias da origen a dos descubrimientos: 
  • El descubrimiento de que podemos controlar mediante la domesticación de los animales.
  • La selección de animales con actitudes más pacíficas y vamos seleccionando. Esa selección la controlamos porque sabemos que existe relación entre el sexo y la estimulación entre ambos. (No se relaciona el sexo con tener hijos). 

Cuando los grupos humanos crecen demasiado, los riesgos aumentan. Se introduce en la conducta humana dos elementos: el asesinato y la transferencia de las hembras a otros grupos. Lo que primero se realiza para la negociación es el intercambio de mujeres (“la dote”)
El patriarcado es el momento en el que el hombre se apodera del espacio de dominio de la mujer. El hombre deja de ser el que se dedica a todas las funciones para ser el dueño que domina todas las funciones mediante el control de la propiedad.
El patriarcado nace como producto de un cambio de dominio sobre la naturaleza. Cuando cambia la posición de animales y plantas cambia la posición de dominio del hombre  frente a la mujer.

La familia es una construcción social dominada por la naturaleza. 

Educación en Valores




En clase se nos ha expuesto un vídeo que da mucho pie a realizar una reflexión acerca de nuestras vidas.
Según la educación que nos den los padres, así seremos en el futuro, con nuestros pros y contras.
La educación familiar es la que solemos recibir en casa y a veces puede resultar incorrecta. 
Hemos convertido a la educación de la familia como si fuera una institución perfecta, pero tener educación no es necesariamente algo perfecto. Los niños no están aislados de la maldad del mundo por lo que de una forma u otra pueden verse afectados por las contradicciones que existen en el mundo.
Los derechos del niño contienen una cláusula de prioridad, es decir, la protección del niño hay que hacerla garantizando los derechos por encima de todo lo demás, incluidos los padres. Cuando los padres no tienen medios para alimentar a sus hijos por ejemplo, esos derechos los tiene que cubrir la sociedad ya que se firma un convenio por el cual se hacen presentes estos derechos básicos.
Por otra parte, la escuela tiene que garantizar una educación de calidad que garantice al niño que va a ser instruido y educado en una serie de valores que le van a favorecer en el futuro haciéndole buena persona.

martes, 17 de noviembre de 2015

El efecto espectador

En esta entrada vamos a hablar sobre el denominado "Efecto espectador" se trata de un fenómeno psicológico estudiado por la psicología social que se basa en que cada persona mira por sus propios problemas sin tener en cuenta a los demás.
Explicándolo de una manera más clara, cuando a alguien le pasa algo o lo vemos tirado en la calle, por ejemplo, no hacemos nada por ayudarlos ya que nos dejamos llevar por el criterio de la mayoría. En cambio, cuando se acerca simplemente una sola persona, los demás también comienzan a preocuparse.
Se trata de un efecto negativo que hay que contrastarlo y solucionarlo ya que tenemos que ayudar a los demás en todo lo que necesitemos.
Esta regla también se encuentra en la educación y no cambia si no aceptamos el cambio. No vale con que el profesor se empeñe en que se realice un cambio si no que tenemos que ser conscientes de lo que hacemos y tener capacidad de conciencia.
El papel que presenta el espacio escolar en este comportamiento es igual que en la sociedad. Se trata de un comportamiento gregario (comportamiento donde nos dejamos llevar por la conducta general de forma irracional).
Existen modelos de textos que explican que la participación e implicación de los alumnos en la educación es un elemento fundamental a la hora de evaluar. 
Dentro de este fenómeno, destaca el termino de Anomía que se denomina así a la ausencia de normas o pautas de donde conducir tu vida.
Os dejo con un vídeo que hemos visto y comentado en clase para así intentar demostrar y comprender un poquito más acerca de este fenómeno psicológico:


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Construcción de nuestros roles

Existe una teoría que intenta explicar el planteamiento de socialización mínima entre dos personas. Así se desarrolla una idea de que nosotros nos construimos socialmente a través de los ojos de los demás, es decir, la imagen que vemos nuestra en los ojos de los demás. De forma que uno no construye de forma autónoma su propia imagen si no como lo ven los demás (ROL TEATRAL) Una persona se presenta como una imagen y el público se identifica con personajes no con personas.
A veces tenemos empatías secretas y es en esencia con lo que funciona la interacción humana.
La alienación funciona porque consiguen eliminar de tu cabeza todas las competencias que no obedezcan a los objetivos de aprendizaje escolar que a su vez se corresponden con las funciones productivas. El uso de herramientas con las que compartes las cualidades intelectuales van a dar prioridad a unas y menos a otras en función de cualidades productivas y otras que son menos productivas.


Experimento de Migran

En relación con la teoría de la Correspondencia, existió un experimento donde se preguntaban cómo era posible que todo un pueblo siguiera a una directriz de partido único donde se hicieran tantos crímenes y se convirtieran en servidores de un partido donde obedecían la eliminación de otras personas. 
La cuestión surgió con este experimento en los años 60, llevado a cabo por Migran:
  • El experimento sirve para ver cómo conseguir una conducta marcada por un condicionamiento introduciendo a una persona dentro de unas limitaciones y metiendo en la conciencia un condicionamiento.
  • Para ver cómo la gente normal puede cometer errores solo con que la autoridad diga que sigan o les obligue a hacer algo. Así resulta creíble que si te condicionan toda la vida por hacer un criterio, termines desarrollando ese criterio. Lo que interesa es la capacidad de obediencia de los individuos.

Relacionando este experimento con la realidad pordemos afirmar que a veces los padres reclaman a los profesores que sean autoritarios con los alumnos. 
Casi siempre los profesores en las aulas tienen mucha información de las clases teóricas y poco sentido social ya que en las aulas casi siempre se rigen por los libros de texto y hacen una programación del año académico de acuerdo al índice de los libros que deben de enseñar.
Todas las leyes escolares dicen que son leyes para conseguir individuos autónomos y con capacidad de crecimiento propio queriendo tener buenos ciudadanos, pero luego nos meten en un sistema escolar donde nos anulan nuestras capacidades comunicativas. Lo único importante es obedecer y hacer lo que dicte el profesor o los puestos superiores.


Teoría de la Correspondencia

Dentro de esta teoría destaca Bowles Gintis, quien utiliza la organización escolar para explicar la estructura de la sociedad, al igual que Becker, quien afirma que el sistema educativo tiene por función satisfacer el capital humano de la estructura productiva a través de la organización escolar.
Según Bowles, la estructura productiva la podemos caracterizar por la presencia de talleres, trabajadores, oficinas, mercancías, empresarios, maquinaria, sueldos, materia prima, beneficios, inversiones, mientras que la estructura escolar se caracteriza por la presencia de aulas, alumnos, profesores... Cada característica de la estructura productiva corresponde a la organización escolar. Así, por ejemplo si existen talleres en la estructura productiva, en la organización escolar habrá aulas, en las que el profesor será el capataz, etc.
Los individuos son entrenados en una forma de organización en la que se van estructurando todas las actitudes aceptando el orden establecido ya que no podemos actuar de forma igualitaria que un grupo superior.
En la escuela lo importante es tener el éxito, por eso nos entrenan para la competitividad y para la estructura social del mundo.

Crítica a la idea de los apoyos educativos en la escuela

En esta entrada expondré mi opinión acerca de un tema que hemos tratado estos días en clase en relación con el temario dado: Las clases de apoyo en la educación.
Según mi punto de vista las clases de apoyo son necesarias tanto para los alumnos de primaria como los de cursos superiores ya que permiten que los alumnos que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria por dificultades específicas de aprendizaje u otros casos puedan aprender de una forma distinta a la que reciben en la clase. Esto quiere decir que pueden aprender lo mismo que en la clase pero desde un punto de vista más simple para que ellos lo puedan entender.
Así existirá una igualdad de oportunidades para todos sin necesidad de excluir a los "diferentes".

Diferentes perspectivas del Funcionalismo reformista

Enlazando la entrada anterior con esta, son muchos los autores que hablan sobre la relación entre educación y movilidad social o sobre la relación entre educación y productividad. Cada uno intenta exponer diferentes formas de abordar la distribución de recursos económicos públicos, a todos les preocupa explicar cómo es la mejor manera de usar la educación (la familia, la escuela, el trabajo…) Entre ellos podemos econtrar:
  • Boudon: Hace un repunte en los niveles educativos de los grupos sociales haciendo hincapié en los factores actitudinales (elementos individuales, actitud con la que estudiamos...) Los resultados escolares no solo dependen de cómo se demandan determinados niveles educativos en el mundo social sino también de como respondamos a ellos. El hecho de que haya igualdad o que la educación actué en el sentido de la igualdad es que la sociedad pone a nuestra disposición determinadas profesiones. La demanda de determinados niveles educativos lleva a que esa igualdad se haga realidad. 
  • Blau y Duncan: Demuestran que existe una independencia entre el origen social y la movilidad, es decir, podemos subir o bajar de empleo sin tener en cuenta la condición social. Esto se realiza a través de la inexistencia entre los efectos de la herencia familiar y el status ocupacional. Estos autores dan importancia al éxito o fracaso social ya que dan por hecho que la escuela da lo mejor pero lo importante de la educación es si da éxito social. El dilema de estos autores está en cómo se gestiona el dinero de la educación.
  • Coleman: Es el creador del famoso Informe Coleman. El estado asume que tiene que compensar la discriminación que se incluye en el sistema educativo discriminando a los que tienen faltas de recurso y pone en práctica políticas compensatorias. El informe Coleman dice que la privación cultural familiar es la causa de las desigualdades educativas ya que tienen consecuencias en el enfriamiento de las perspectivas reformistas. Es decir, la relación que Coleman establece es que la cultura y la herencia familiar es la principal causa de las desigualdades en la escuela. Esto dará lugar a un fracaso de los programas de la educación compensatoria. 
  • Jencks: Este autor afirma y demuestra cuantitativamente lo que realmente pasa en la escuela, La desigualdad se produce por la selección de la transmisión de la interiorización del fracaso. Lo importante no es que vengamos de una familia pobre sino que la escuela se encarga de convencernos de que si no superamos sus pruebas es porque somos así y somos unos fracasados. La escuela contribuye a la fabricación de la desigualdad y repunta al esfuerzo del programa compensatorio.  (La desigualdad es el mecanismo que se fabrica en la escuela por el cual tomamos conciencia de que fracasamos o tenemos éxito. No es algo que depende de nuestro origen social ya que es la propia escuela la que lo fabrica.)
  • Reissman: Sostiene que es el hándicap cultural (los obstáculos) el explica el escaso valor de las familias en la educación. Se contradice con el pensamiento de Coleman ya que refiere a una variable cuantitativa. El problema de que alguien tenga poco nivel cultural no se basa en la familia.
  • Halsey: Favorece la introducción de la discriminación positiva ya  que es la utilización inteligente de los recursos para que sean efectivos de cara a la igualdad de oportunidades. Lo importante es que todo el mundo pueda superar las pruebas y adquirir los conocimientos independientemente de su clase social. Para facilitar que los individuos por raza o por origen supere y adquiera los conocimientos, hay que reforzar su capacidad intelectual con recursos económicos o políticas compensatorias para evitar que haya problemas en la competitividad en los puestos de trabajo evitando el ejercicio de una escuela desigual y compensando los hándicap culturales. 

Funcionalismo reformista

Veamos en que consiste el Funcionalismo Reformista:
El funcionalismo reformista viene definido por el empirismo metodológico que depende del análisis cuantitivista (cálculos estadísticos) y muy caracterizado por el positivismo (el principio de cosificación). Además, este empirismo metodológico es el encargado de cosificar la sociedad (reducirla a cantidades). Los fenómenos son cosificados y reducidos a números.  Se trata de un debate sobre la desigualdad social en el que la educación juega un papel muy importante.

martes, 3 de noviembre de 2015

Pensamiento de Bernstein

Esta entrada la dedicaremos a explicar el pensamiento que presenta Bernstein:
Este autor dice que hay que separar a los individuos en grupos sociales según la cultura de cada uno, dando claves para analizar la escuela desde un punto de vista analítico y crítico.
Mediante el lenguaje transmitimos ideas ya que éste es la forma particular con el que transmitimos la cultura que interioriza el orden social junto con la incorporación de la estructura social del individuo.
De esta manera, Bernstein se centra en el lenguaje diciendo que éste da lugar a la transmisión de la cultura interiorizando el orden social y dando lugar a la estructura social de los individuos.
Por otra parte, se centra en el término de clase social haciendo una distinción equivocada entre la clase trabajadora y la clase media.
  • Marx dice que las clases sociales que existan son el resultado de una relación: el grado de propiedad sobre los medios de producción. Eso forma dos grandes grupos: los dueños  de los medios de producción y los que no son dueños de los medios de producción.

Bernstein hace uso muy a la ligera del concepto de clase social. Utiliza términos de autores revolucionarios y se posiciona dentro del funcionalismo crítico ya que cuestiona la escuela (la consideran como un instrumento de división social) y se plantean las mismas preguntas de los funcionalistas.
Cada clase social tiende a utilizar una diferente forma de hablar. Los códigos lingüísticos producen diferente forma de habla y derivan en dos tipos de códigos:
  •    El código restringido da acceso a un orden de significados particularistas. ( una cosa particularà una mesa / una cosa general àUn mueble)  Este código expresa un conjunto de significados dependientes del contexto. Ejemplo: un niño pequeño te describe algo que le ha pasado en el bañoà”Seño, hay agua en el baño”) Predomina en la clase media.
  •   El código elaborado consta de construcciones gramaticales complejas que están formadas por pronombres impersonales y tienen significados independientes del contexto. Predomina en la clase trabajadora.

Así se produce una discriminación entre aquellos que tienen suficiente capital cultural para entender el lenguaje de la escuela y aquellos que no tienen suficiente capital cultural. A eso también Bernstein lo llamará Pedagogía Invisible (La estructura lingüística o tipo de código lingüista genera la discriminación entre aquellos que captan el concepto y aquellos que les cuesta más.)

Aquellos que tengan una dificultad tienen que quedarse en su nivel social y aquellos que son capaces de captar los conceptos asciendan  en la escala social.

viernes, 30 de octubre de 2015

Pensamiento de Bourdieu y Passeron

La escuela tiene una acción productiva dentro del mundo escolar. 
Bourdieu piensa que lo más importante de la escuela es la producción de “habitus” (Término latino que se refiere a aptitudes y actitudes que terminan por incorporarse automáticamente al comportamiento del individuo).
Bourdieu hace una interpretación literaria del pensamiento de Marx, en el que utiliza su metodología (el trabajo es algo que solo transfiere valor a las mercancías que produce la fábrica mientras que el propietario paga el trabajo solo para mantener al trabajador no para el valor que realmente vale)  para explicar lo que él está analizando: la función escolar.
La institución escolar desarrolla una acción pedagógica que fomenta las actitudes y aptitudes de la clase alta. Existen estudios que abalan este razonamiento. Ejemplo: algunos estudios dicen que comer con cubiertos es una imitación ya que comer con cubiertos es de buena educación y comer con las manos es de mala educación.
En el papel que juega la escuela a través de varias acciones pedagógicas (evaluando, premiando o castigando a aquellos que hablan mejor o entienden el lenguaje del profesor, las leguas lingüísticas) lo que hacemos en realidad es generar un habitus donde las actitudes y aptitudes de la clase alta dan lugar a la elección de los elegidos. Las clases altas tienen más éxito escolar que aquellos que tienen más dificultades. Así, esta clase dominante cu
ida mucho su manera de hablar pero sabe que eso es un valor de su clase social porque es lo que le permite seleccionar a los que mejor dominan el lenguaje para generar los productos culturales que a su vez se despegan de los productos populares.  Por ese motivo está mucho más controlada que la cultura hablada. (Con esto nos ubicamos en contextos sobre la violencia simbólica)
El conjunto de habitus son el conjunto de elementos que forman el capital cultural. Nosotros en el aula producimos y reproducimos la cultura.  La cultura dominante se reproduce a través de la escuela. La distribución de mayor capital cultural entre los distintos grupos o clases sociales contribuye a la reproducción social. Si la escuela sirve para transmitir la cultura, la cultura dominante es la cultura que transmitimos. El sistema escolar selecciona a los individuos poniéndoles obstáculos en los que los ricos los pasan más fácilmente mientras que la clase social media tiene más dificultades.
Existe una violencia simbólica cuando eres sancionado por algo que tiene que contradecir en la cultura dominante. Esta discriminación cultural la practicamos en la vida diaria.
El principal problema que tiene la escuela actual es que hace discriminación a partir de un uso desigual de la cultura. Ya que fuerzan a la gente de asumir discapacidades que no tienen.
Con la discriminación cultural se produce discriminación social y de ahí se da la discriminación lingüística. 

Crítica al funcionalismo clásico

Dentro de esta entrada vamos a hablar de la crítica al funcionalismo clásico donde destaca Randall Collins.
Introducción: La necesidad de toda la sociedad es la alfabetización, con el fin de entender y manejar las instrucciones. Así es necesario que todo el mundo tenga información, ya que quien controla la información controla todos los medios. Por otra parte, formar a todos con unas normas, determina el conocimiento correcto.
Según decía Durkheim, la escuela es el mecanismo para que los individuos se relacionen con los demás. Todos debemos ocupar un lugar en la sociedad (Conexión orgánica de la sociedad). En otro sentido destaca el pensamiento de Becker en el cual decía que la función de la escuela era hacer que los individuos tuvieran un buen trabajo y un buen nivel de renta.
A finales de los 60, comienza una crisis debido a la existencia de un crecimiento continuo dentro del mundo capitalista. Esta crisis se debe al propio capitalismo ya que éste se come así mismo cuando intenta acaparar un recurso que no le pertenece (el petróleo de los países árabes)
El dilema es como explicar la función de la escuela en un contexto en el que hay más títulos que capacidades (INFLACIÓN). (MAYOR CANTIDAD, MENOR VALOR TIENE)
Esto lo intenta explicar Randall Collins utilizando una perspectiva denominada “neo weberiana”. De esta manera realiza una serie de estudios en contra de la lectura economicista de Becker criticando la teoría del capital humano ya que atribuye a la producción masiva de títulos (infracción artificial de la educación) por el crecimiento de la burocracia en el estado y en las grandes corporaciones y no al sistema productivo a través de las formas de presentación y los estilos culturales.
La explicación que Collins introduce es que si tú quieres algo, haces todo lo posible para obtener el título. La educación tiene un papel como recurso y estrategia de clase para luchar por el poder. Así, las diferencias de clases son poco relevante para explicar la situación de la población a la hora de explicar la educación ya que es más importante el estatus que representa el título.
Mientras nos venden que la educación especializada es la clave para conseguir empleo, a los empleados no les importa tanto esa educación, sino que es más importante tener un nivel de cultura general para poder adaptarse a cualquier circunstancia de la empresa.
Dentro de esta crítica encontramos la denominada Teoría de la Reproducción cuyos máximos reprentantes son Bourdieu, Passeron y Bernstein. Esta teoría se basa en criticar la función social de la escuela y afirma que la transmisión cultural garantiza el éxito o el fracaso de los distintos grupos sociales. Utiliza influencias de Durkheim y Parsons ya que piensan que es necesario un principio de selección para que se produzcan las relaciones sociales dentro de la educación.

martes, 20 de octubre de 2015

Desigualdades sociales y marginación

Durante mucho tiempo han existido todo tipo de desigualdades dentro de nuestra sociedad. Desde las desigualdades de oportunidades (ricos-pobres) hasta las desigualdades de género o sexo. 
En esta entrada vamos a hablar acerca de las desigualdades sociales de género o sexo:
Desde siempre han existido desigualdades entre mujeres y hombres. Desde que somos pequeños en la escuela nos inculcan que existen una serie de trabajos que normalmente son impartidos por hombres y otros que deben ser impartidos por mujeres. Un ejemplo de esto es la profesión de bombero, desde que somos pequeños, cuando pensamos en este trabajo nos imaginamos a un grupo de hombres subidos en un camión de bomberos. Otro ejemplo es la profesión de maestra o enfermera, casi siempre pensamos que son trabajos para mujeres. Los hombres tienen más oportunidades de estudiar y de manejar el dinero. Los oficios que realizan los hombres casi siempre son mejor vistos que los que realizan las mujeres y a veces, incluso cuando es el mismo, los hombres reciben más paga que las mujeres.Por otra parte, se nos hace responsables a nosotras del cuidado de los niños, mientras que los hombres toman las decisiones importantes.
En nuestra infancia siempre nos educan para que seamos hombres o mujeres, nos enseñan como tenemos que relacionarnos con éstos, como tenemos que tratarlos, nos hacen sentir y creer que los hombres son superiores a nosotras. 
Desde épocas anteriores hemos vivido en una sociedad machista que casi siempre beneficia a los hombres y perjudica a las mujeres y en la sociedad actual, sigue existiendo aunque este pensamiento va desapareciendo en algunos casos.

La desigualdad de oportunidades

En esta entrada vamos a hablar de la desigualdad de oportunidades en la sociedad. 

En la escuela, el primer problema que  se plantea es la igualdad o desigualdad de oportunidades.
En la antigüedad la escolarización se producía a través de la iglesia. Se denominada escolapios (Orden que se dedicaba a la enseñanza y educación de los niños pequeños). Todo era pagado por la gente rica que tenía dinero. A finales del siglo XIX, la mayor parte de la población era analfabeta. Debido que solo podían estudiar las personas ricas.
En el siglo XIX se establece la “Ley Moyana”, en la que se producen cambios en la escolarización infantil (no llega hasta la segunda república) y así, se produce una formación superior en las escuelas ya que anteriormente los profesores eran curas que regían una disciplina muy estricta en las aulas.
El concepto de igualdad de oportunidades surge cuando se produce la relación entre la educación y la productividad. A principios del siglo XX, aparece un intento de creación de nuevas escuelas innovadoras al igual que en el resto de Europa. Para determinar una forma diferente de enseñanza no basada en palizas en las aulas y precisamente el padre Manhon, en un barrio de gitanos, enseñaba letras de canciones y observando a los gitanos intentó un método pedagógico basado en  “aprender cantando”.
La burguesía que dedicaba dinero a la formación de los niños era la única que podía tener esta oportunidad. En España  se trataba de una institución de libre enseñanza donde se fomentaban talentos como Dalí.
El concepto de oportunidad está relacionado con un pensamiento que solo en España tuvo un éxito que generó una corriente denominada “Krausistas” que inspiraron a mujeres punteras en la literatura (Concepción arenal: Defiende que la escolarización de la población evitaba los conflictos sociales) y fomentaron la institución de libre enseñanza aunque ésta desaparece cuando apareció la figura de Franco, es en ese momento cuando vuelve la eduación tradicional basada en la necesidad de que la iglesa se encargara de la educación de los niños.
El krausismo intenta corregir los conflictos de la época basados en la maquinaria de las fábricas a través de la educación para realizar un cambio social.

Actualmente estamos en un mundo en el que hemos venimos arrastrando todos los problemas...

miércoles, 14 de octubre de 2015

Funcionalismo sistémico: Talcott Parsons


En este texto, Parsons intenta explicarnos como se van desarrollando las relaciones que se producen dentro de un sistema social. Dentro de la sociedad todos nos consideramos actores de nuestra propia vida. A lo largo de ésta vamos intentando mejorarla y desarrollarnos como personas y así sentirnos orgullosos de nosotros mismos. Dentro de nuestra vida intervienen otras personas o actores en determinadas situaciones que nos hacen replantearnos nuestros hechos y nuestros objetivos. A lo largo de nuestras vidas, los individuos actúan según su propia conciencia y de las situaciones externas que los rodean funcionando así como actores o sujetos para alcanzar sus propósitos y objetivos. Por otra parte, recurren a las reglas o principios morales para tomar sus propias decisiones y que así afecten de forma positiva a la sociedad. 

Funcionalismo de los valores: Max Weber

Según este autor, el conjunto de valores del aprendizaje determinan el verdadero conocimiento. Éste puede tener diversos puntos de vista dependiendo de el individuo que integra la sociedad. Todo conocimiento empírico nos viene dado desde un primer momento por un conjunto de ideas básicas o teorías idealistas, esto quiere decir que todo conocimiento parte de una idea concreta que más tarde se experimentará. El científico parte de unos valores esenciales, los cuales son los que dan lugar al verdadero conocimiento. Para obtener el conocimiento, el individuo debe presentar objetividad en cuanto a sus pensamientos e ideales,así dará lugar a una serie de hipótesis que más tarde demostrará.
Max Weber

miércoles, 7 de octubre de 2015

Funcionalismo clásico de Durkheim

Durkheim
El texto que presenta Durkheim trata de que en nuestra sociedad nos encontramos dominados por la forma de pensar de los individuos y por las conductas y las formas de pensar tradicionales. Cuando hacemos algo nuevo, la sociedad empieza a criticar la acción más o menos de forma violenta, al igual que las ideas o pensamientos. Estamos muy influenciados por la forma de pensar que tienen los demás sobre nosotros mismos ya que todos estamos forzados a tener unas normas esenciales creadas por la sociedad. Desde épocas anteriores vivimos coaccionados por la fuerte presión que presenta la sociedad hacia nosotros eliminando nuestra libertad de pensar, de actuar y de sentir. 
La sociedad se desarrolla a través de los denominados hechos sociales, existentes en todo tipo de organizaciones ya que desde pequeños, nos educan conforme a las normas y reglas de la sociedad.

Funcionalismo Crítico de Baudelot Establet

Baudelot Establet
En este texto Baudelot expone las ideas y las formas de pensamiento clásicas. En el pasado, durante la revolución francesa se pensaba que dependiendo de las clases sociales, las más bajas, tenían menos posibilidades y oportunidades tanto en el ámbito mundano como en el ámbito académico que las clases sociales altas que guardaban todos los derechos. Estas diferencias, a lo largo del tiempo han ido desapareciendo ya que todos los niños y personas son iguales independientemente de si su clase social es alta o es baja y por lo tanto deben recibir la misma educación y aprendizaje.

Solo pueden existir diferencias relacionadas con el ámbito académico, normalmente de tipo aptitudes diferentes frente a la enseñanza.
Todos los niños desde que son pequeños hasta una cierta edad deben recibir una educación básica impartida por las escuelas sin tener necesariamente discriminación alguna por parte de los profesores o la sociedad, independientemente de su clase social. Los niños deben tener una educación básica para que no tengan el reconocimiento de “analfabetos”. La escuela debe aceptar a todo el mundo y no tener en cuenta la diferencia de clases sociales en sus alumnos.

Teoría del capitalismo humano. Becker

Este texto habla acerca de dos conceptos básicos en la vida de una persona. Su formación y la producción. Becker explica que una persona se puede formar de dos maneras diferentes: La primera es a través de la escuela. Un individuo que asiste a la escuela y a las clases posee una serie de conocimientos teóricos que le resultaran necesarios para su vida futura pero no obtendrá la práctica necesaria para posteriormente desarrollarse de forma más abierta en su trabajo o empresa, esta práctica se producirá en el trabajo que posteriormente realice. Por otra parte, destaca la formación a través de las empresas. En éstas se produce mucha más formación práctica que teórica, el individuo se abre más en lo que tiene que hacer y en su propio trabajo pudiendo dar menos importancia a la formación teórica. Pero llega un momento en el que las empresas se encuentran abastecidas de personal y los estudiantes necesitan terminar su aprendizaje, esto se realiza gracias a las instituciones escolares que de un modo y otro contribuyen a las necesidades de formación de las empresas.

Debate entre Diderot y D'Alembert


Nuestro 1º texto realizado en clase ha sido el de Diderot y D'Alembert.

Diderot y D'Alembert
En este texto se puede observar un amplio debate entre las ideas de ambos filósofos. 
Por un lado, Diderot afirma que en la realidad, el conocimiento lo obtenemos a través de las ideas que nos presenta en forma de mundo indivisible. El verdadero conocimiento se obtiene comprendiendo y conociendo las causas de la naturaleza. Para explicarlo Diderot pone el ejemplo de un clavicordio. 
Por otra parte nos encontramos con D'Alembert, este filósofo rechaza la forma de pensar de Diderot y expone que la realidad y las ideas están compuestas de materia, pudiendo diferenciar entre materia viva y materia muerta. Esta materia la percibimos por los sentidos, que se encuentran configurados por la naturaleza. Esta materia es la que nos proporciona la ayuda para obtener el conocimiento.